viernes, 21 de febrero de 2014

Violin (Gay Short Film)

Hola de nuevo.

Motivada por un cortometraje brasileño - del cual tal vez hable mas adelante- volví a explorar con afán el mundo de los cortometrajes de temática gay, topándome en el camino con diferentes obras desde pésimas hasta brillantes. Entre todo este mundo una de las que mas llamo mi atención con la simple mención del título fue "Violin". Gusto mucho de la música clásica, por lo tanto este título formó un sentimiento especial en mi, una atracción casi instantánea y sin pensarlo mucho, me dispuse a ver el cortometraje. 

A mi parecer el principal impacto de un cortometraje viene dado por esos pequeños detalles que te ayudan a transmitir un sentimiento. Es el aprovechamiento al máximo de la expresión "una imagen vale mas que mil palabras", aprovechando cada cuadro para reforzar el desenlace de la historia, elemento que en este corto en especifico es usado a la perfección. Desde las actuaciones hasta la escenografía acompañan bastante cualquier sentimiento puesto en el corto y van armando paso a paso la historia, incluso sin necesidad de mencionarlo, aquí el efecto es totalmente visual, muy a pesar de que el dialogo también se encuentra muy bien estructurado. 

Muy a mi pesar no puedo ofrecer una "sinopsis" del corto, pues su poca duración y la estructura del mismo lo vuelven una historia continua con un "desenlace" abierto, por lo cual mi explicación sobre el mismo abarcara la totalidad de la historia. Ofreceré sin embargo el link del vídeo para que puedan verlo por ustedes mismos:



La historia en sí, es un elemento bastante simple, todo gira en torno a un encuentro consentido pero no culminado, un encuentro sin resolución como cualquier persona puede tener en su vida. Sin embargo, exploremos lo verdaderamente interesante de este encuentro, sus personajes.



Empecemos por Oli. Oli es el primer personaje que aparece en el corto, es el violinista. Al principio lo vemos tocando el violín con poca, o casi ninguna pasión, sacando una melodía muy bonita de el, solo para que al final de la tonada se vea en el una cara de decepción, de vacío. La escena siguiente, de él caminando por la calle para después detenerse a sacar su teléfono no es entendible hasta después, donde observamos a un Oli recién salido de la ducha recibiendo a un invitado en su casa,  Jan, el cual resulta ser un vendedor de drogas. El comportamiento de Oli al principio es algo tímido, un poco desesperado, se nota su apuro por salir del asunto, él simplemente desea culminar con el negocio y relajar lo que sea que perturbe su relación con el violín mediante la droga, mientras que Jan, en contraste, se muestra mas seguro, indagante, casi demasiado curioso, hasta descubrir los instrumentos musicales de Oli.

En esta parte empieza a brotar, a burbujear en la superficie un cambio en las actitudes de ambos personajes, Oli por su parte se empieza a mostrar mas seguro, mas abierto. Jan por su lado se abre de igual forma pero eso lo hace adquirir una actitud mas suave, se siente atraído por el violín, siendo el mismo un músico frustrado y convence a Oli de tocar algo para él. La primera tonada de Oli en insulsa, rápida, potente y grotesca. La verdad poco de atractivo puedes encontrarle a la manera en la que toca en esa escena, remarcando su apuro con el asunto. Mas adelante, con mas comodidad y menos recelo, Oli encuentra algo en la compañía de Jan que le permite tocar la música con sentimiento, con real compromiso, una escena verdaderamente atrayente y que por supuesto influencia mas la curiosidad de Jan por el instrumento, insistiendo a Oli que le enseñe a tocar.

A partir de aquí Oli toma total control sobre la situación, ha sentido la comodidad de manipular el violín con Jan cerca y de a poco propicia un nuevo acercamiento. Por otra parte Jan, ya sea por la atracción hacia la pasión de Oli por la música, o por la influencia de este ultimo, se ve de igual forma cómodo con Oli y la pasión musical se vuelve una atracción irresistible que lo arrastra, que lo lleva a desviar su atención de violín y enfocarla en Oli. Es eso de que la pasión en la música no viene del instrumento, sino del músico y mas temprano que tarde el interés de tocar el instrumento se transfiere al interés por tocar a Oli. He de decir que aquí me pareció, falto algo en la escena, que me hicieran sentir mas tensión entre ambos, mas pasión (no necesariamente mostrármela, solo que me la hicieran sentir), sin embargo la escena no esta mal hecha y consigue hacerte contener la respiración aun sin darte cuenta.



Por otro lado, y saltando mi decepción por esa escena, el mundo real llama, literalmente hablando, el teléfono de Jan suena en lo que suponemos pretende ser otro encargo y él vuelve a la realidad, la magia del momento, la atracción irresistible hacia Oli se rompido y ya para su salida de escena, el espectador, al igual que Oli, extraña poco o nada la billetera de este ultimo, el pago de Jan, el robo del mismo, se vuelven algo olvidable. El rastro etereo que dejó el acercamiento va esfumándose con cada segundo y la decepción en Oli es notable. Al guardar el violín el personaje lo hace meticulosamente, como si al cerrar ese estuche cerrara ese evento por siempre de su cabeza. Sin embargo el apuro por la droga ha pasado, ya lo que lo perturbaba antes desapareció, aunque se puede observar que parece sentirse perturbado de una forma diferente.

Contener todo ese desarrollo de los personajes, los diferentes sentimientos perceptibles y un apropiado desenlace hacen que este corto para mi fuese una verdadera maravilla. Desarrollar personajes en 11 minutos de una forma que cierta autora - cofcofE.L.Jamescofcof- no consigue ni en 3 libros es realmente algo que remarca una buena historia, no solo eso, una apropiada narrativa. La simplicidad de la trama y de la escena del cortometraje, solo lo hace mas genial ante mis ojos y no puedo sino terminar esta entrada diciendo que en su totalidad me fascino. Como ya mencioné mi única decepción fue la escena de "intimidad" entre ellos y sin embargo es una escena bien hecha, bien lograda, por lo cual no disminuye mi admiración por el cortometraje, un muy buen trabajo.

P.D: la fotografía también esta muy bien hecha.


Muy bueno


Comprobando que poco puede ser mucho, me despido. 






lunes, 17 de febrero de 2014

Master's Sun

Hola de nuevo. 

Tal parece que yo necesito desaparecer de vez en cuando para emerger inspirada en escribir. Tal vez sea que el poco tiempo que tengo para relajarme no me permite ver tantos títulos en tantas diferentes categorías como me gustaría, pero bueno a lo que nos interesa.

Esta vez hablare de un dorama, lo cual si mi memoria no falla es un tema que aun no he tomado en este blog. Sin embargo yo soy fanática de la cultura popular asiática en todo su esplendor, así que no es difícil imaginarse que me gustan mucho los doramas y que los veo con moderación. Debo decir que siento predilección por el anime, sin embargo he de admitir que esta otra categoría también tiene su encanto.

El dorama de turno en esta ocasión es "Master's Sun", el cual al parecer ha recibido muy buenas criticas y tiene bastante aceptación por parte del público en general. Me atrevería a decir que entiendo perfectamente la razón por la cual este dorama ha calado y aun así me parece sorprendente tan buena acogida. Digamos que de alguna forma lo entiendo pero trato de sopesar de manera objetiva todo lo que conforma la historia.




Empecemos por lo básico. Master's Sun es la historia de una chica llamada Tae Gong Sil, la cual tras sufrir un accidente -el cual nunca es realmente especificado durante la serie- y despertar de un angustioso coma, tiene la habilidad de ver fantasmas. Esta chica prácticamente vive su vida rodeada de espíritus que por alguna razón se ven atraídos a ella, la mayoría intentando resolver asuntos pendientes enviando mensajes a sus seres queridos a través de la protagonista. Un buen día durante una tormenta y tras haber resuelto los asuntos de un fantasma mas, Tae Gong Sil espera en la carretera el paso de algún vehículo. Al final un coche que va pasando la acoge -no exactamente de buena gana- resultando ser el auto de Joo Won Joong, un empresario un tanto mezquino que tiene la habilidad de hacer que Gong Sil no vea fantasmas con solo tocarla. A partir de este punto se empieza a entretejer el romance que presenciaremos durante todo el dorama.




Ahora bien empecemos por los personajes. Gong Sil resulta ser un personaje hecho con mucha astucia. Ya que es una chica que se la pasa siendo atormentada por horribles visiones de fantasmas -que si bien no pretenden hacerle daño resultan no ser una visión muy agradable- es obviamente una persona bastante perturbada con una actitud que se puede calificar como demente. Ella encuentra en Joo Won Joong una salida a su tormento, y por supuesto trata de aferrarse a ello lo mas que pueda. Si bien sigue ciertos parámetros de una típica protagonista de doramas, este elemento algo "desquiciado" le da un toque fresco bastante aceptable y muy bien manejado.

Por otro lado tenemos a Joo Won Joong, el avaro y mezquino empresario que ni siquiera soporta que la gente lo toque, y que ahora tiene que aguantar a una completa loca que desea tocarlo cada momento del día. Un personaje bastante típico de doramas, me atrevería a decir que cumple con todos los arquetipos de protagonista de dorama y aun así combina a la perfección con un personaje tan excéntrico como Gong Sil, siendo el mismo algo extraño en ocasiones. Adoro el trabajo de este actor, y la verdad llevo el papel de buena manera, cumplió bastante con las expectativas para dicho papel sin resultar resaltante, pero sin hacer nada mal.




Los demás personajes resultan también bastante típicos, desde los graciosos, hasta los mas serios. Sin embargo la ausencia de un personaje maquiavelico de comiquita es algo que en este dorama funciona a la perfección y que por lo menos de mi parte fue un respiro de aire fresco. Si bien existen sus personajes "malos", cada uno cumple su papel en una linea de tiempo delimitada y sin exageraciones, volviéndolo para mi algo bastante aceptable y mucho menos desesperante. No existe peor estrés que un  malo miserablemente descarado y una protagonista que no haga ni medio para detenerlo, cosa que gracias a la ausencia de alguien inmortalmente maquiavelico, no se desarrolla en todo el dorama.

Si  embargo no todo es bueno. El dorama en sí carece de una verdadera originalidad. Es decir, cuenta con diferentes elemento originales como el personaje de Gong Sil, las historias de los fantasmas y como afectan en la historia, la ausencia de un malo de comiquita, etc. Pero en esencia las fases del romance, la evolución de la trama y la mayoría de los personajes resultan ser muy típicos sin ningún aporte original. Muy bien manejado pero con carencia de originalidad. 

Cabe destacar también algunas incongruencias en la trama las cuales simplemente nunca son resueltas, ademas se ciertos cabos sueltos que nunca son explicados en su totalidad. La verdad la historia resulta muy "fantasiosa", pues el desarrollo de los eventos es bastante poco realista en muchas partes, pero sin llegar a fastidiarnos o cansarnos. La verdad pienso que esto se debe a que se centraron mucho en el romance y la verdad no les importó cuidar como se debe la trama, sin embargo son detalles mínimos que pueden ser pasados por alto, pero a mi en lo particular me molestan. En sí existen muchos detallitos que nos permiten decir "¿Y ellos esperan que yo crea que eso pasa en la vida real?", mas sin embrago no llegan a ser lo suficientemente molestos como para dejar de ver el dorama.




Para tratar de culminar diré que lo que mas me gustó en si fue el capitulo final. No es especialmente sorprendente, impactante o novedoso; aun así es un final que realmente te deja lleno, te permite sentir que se concluyo con la historia en su totalidad. En mas de una ocasión he visto doramas muy buenos cuyos finales dejan mucho que desear, y por lo tanto decaen de golpe. Master's Sun por su parte es un dorama simple, con algunos toques novedosos pero que mantiene la mayoría de sus elementos dentro de lo típico y con un final muy aceptable, una historia para verla de pasada y entretenerte un rato, ni mas ni menos.

P.D: La pareja principal es hermosa XD


Bueno


Comprobando que poco puede ser mucho, me despido.

domingo, 11 de agosto de 2013

La Casa del Fin de los Tiempos (terror venezolano)

Hola, tiempo sin actualizar de verdad.



Pues bien empezare dando la información de que muy probablemente sepan poco o nada sobre esta película. La principal razón o la que para mi encabeza la lista, es que esta película es una producción Venezolana (por si se lo preguntan yo soy de Venezuela), y la industria cinematográfica aquí no tiene un desarrollo semejante, como para arriesgarme a pensar que esta película se conoce en cualquier país de habla hispana y mucho menos cualquier otro de alguna lengua extranjera.  Si bien tal vez la conozcan y me equivoco en mis suposiciones me pareció buena idea aclarar esto, y sin retrasarme más empezare ha hablar de la película.



"La Casa del Fin de los Tiempos" es la primera película de suspenso-terror Venezolana, lo cual ya de por si lo hace un material bastante importante. Dirigida por Alejandro Hidalgo, esta película narra la historia de Dulce (Ruddy Rodriguez), y su familia la cual lleva 5 años viviendo en una vieja casa y cuyos miembros empiezan a experimentar situaciones extrañas que parecen indicar la existencia de espectros fantasmagóricos en la casa, lo cual desata una situación muy trágica para la familia. Años después de esto, Dulce vuelve a la casa y devela los misterios detrás de los sucesos que desencadenaron la tragedia de hace 30 años.



Si bien la primicia es bastante típica del cine de terror en general, esta propuesta da un nuevo giro a lo que las apariciones fantasmagóricas de la casa son en realidad (cosa que no develare, mejor vean la película), y que ademas le imprime un estilo que si se sigue implementando podría muy bien representar al cine venezolano de terror, ya que se siente de una forma u otra como la película lleva un toque de este tipo de cine, sin la necesidad de salirse de su tema principal, el terror. 



El guión a mi parecer es lo que le da el toque característico de sentirse plenamente una película criolla, ya que si bien el lenguaje usado no es totalmente coloquial o inentendible, no se sienten los diálogos forzados, permitiendo meterte de lleno en la tragedia de la familia de manera natural. 



Por otro lado, la ambientación, desde los escenarios en si, hasta la música de fondo, ayudan bastante al suspenso que se crea en la película, el cual me parece que está muy bien llevado y que permite que los sustos sorpresa que se dan a lo largo de la película, te hagan como mínimo inmutarte en tu asiento. Si bien la ambientación crea un buen suspenso no viene a significar que la película sea lenta, muy por el contrario, el ritmo de la película es bastante bueno, no sientes que pasan muy rápido las cosas pero tampoco te da tiempo de aburrirte.



Ahora bien, empezare a hablar de las actuaciones que para mi fueron el toque maestro de la película. Ruddy Rodriguez (Dulce), te invita al principio a observar a un personaje perturbado por los recuerdos de perder a su familia de una manera trágica e incomprensible, para después empezar a darle paso el drama personal que la mujer vive en su matrimonio. Rosmel Bustamante (Leopoldo), por otra parte, es el lado inocente de la historia, que esta totalmente desorbitado tanto en el aspecto fantasmal en el cual se ve envuelto, como en el problema personal que están teniendo sus padres, aun así el mismo tiene parte fundamental en el secreto de la casa y sera la el razón que dispare la reacción en cadena, que desembocara en la tragedia que ocurrió en esa casa, aun sin saberlo.



Decir que la película me gustó es una delicadeza, la película me encantó y la verdad la recomiendo a quien sea. Llevaba yo bastante tiempo sin ver una película de terror que realmente me gustara, y puedo decir que no puedo sentir mayor orgullo de que la película que volviera a lograrlo fuese una película Venezolana.

Excelente


Comprobando que poco puede ser mucho, me despido.


domingo, 21 de julio de 2013

TEMPURA KIDZ

Hola de nuevo, esta vez me encuentro aquí no tanto para criticar sino específicamente para comentar sobre un grupo con el que me tope recientemente.



El grupo en cuestión se llama Tempura Kidz y son un grupo de baile conformado por 4 niñas y 1 niño, con edades que realmente desconozco, y que se dieron a conocer principalmente por ser "teloneros" de Kyary Pamyu Pamyu y posteriormente agarrar relevancia con su primer vídeo publicado en la internet llamado CIDER CIDER. 



Considerablemente jóvenes estos niños han sabido llamar la atención con un estilo psicodélico bastante marcado (lo cual viene a ser bastante característico de su productora si cotamos a Kyary), de forma que también han sabido llamar mi atención, pues es que estos niños bailan excelente, he quedado sorprendida de lo buenos que son en este aspecto considerando lo jóvenes que se ven (digo que se ven por que no se sus edades concretas y exactas). Completando la info, estos directos hijos del sentido de la moda japonesa (y lo digo en el buen sentido), han sacado un nuevo single en el 2013 titulado ONE STEP que también marca su debut oficial.



Otro vídeo se ha visto lanzado este año llamado HAPPY NATSU MATSURI y el cual espero les de bastante impulso para seguir, por que de mi parte hasta ahora me ha gustado mucho lo que he visto. Sin embargo llega el choque de que tal vez sean muy jóvenes para verses expuestos a este mundo (mas aun considerando que estamos hablando del mundo del espectáculo asiático, el cual siempre he visto muy movido y vertiginoso), pero cada quien tendrá sus opiniones al respecto.



Otro punto a tocar seria que el único niño de la agrupación (que también luce como el menor del grupo), llega a vestir trajes que podrían considerarse algo femeninos, tal vez evocando todos lo mas parecidos posible en orden de darles un aspecto similar a todos, pero de igual forma a dado de que hablar. De mi parte me parece que es un aspecto menor a considerar pero se menciona en orden a la controversia que ha tenido ver aun niño usar falda (absurdo a mi parecer tanto problema en que un niño use falda). 

Comprobando que poco es mucho me despido


lunes, 17 de junio de 2013

Mr. Nobody

Decir que no se por donde empezar seria una delicadeza. Sobre todas las cosas estoy muy perdida en el argumento de esta película, principalmente en sus temas y en su cabida en el tiempo. 

Trataré de expresarme de la mejor manera posible, pero siendo esta película tan fuera de regla sera algo difícil de lograr, y me disculpan si llego a marear.

La película en cuestión se llama "Mr. Nobody" y narra la historia de Nemo Nobody, un humano como cualquier otro, pero que de alguna forma -explicada en la película como que "el ángel del olvido me saltó"- puede vivir y recordar diferentes realidades paralelas de su vida o sus posibles vidas, que se ven influenciadas por la decisión de montarse en un tren e irse con su madre, o no hacerlo y quedarse con su padre. Indagaré un poco en presentar el panorama de la película para que me entienda.





Las 2 primicias temporales de la película hablan sobre "El efecto mariposa" y "El gato de Schrödinger". La primera expone el pensamiento de que cualquier mínimo factor externo, como por ejemplo el batir de las alas de una mariposa, puede tener consecuencias en otro espacio temporal. Digamos que ese aletear de alguna forma provocó una corriente de aire que fue evolucionándo hasta volverse una tormenta en otra parte del mundo. La segunda nos dice que mientras no se tome una decisión existe un abanico de posibilidades, un abanico donde cada realidad es posible de forma independiente, solo mientras la decisión no sea tomada.





Seguir el viaje temporal, y hasta psicológico en esta historia realmente es algo que consume tiempo y neuronas No es una película para mentes débiles  pues juega mucho con una percepción bastante abstracta del tiempo, de alguna forma el tiempo "lineal" que solo avanza hacia adelante que todos conocemos y en el que todos estamos de acuerdo (de forma común y coloquial), no se aplica con "Mr. Nobody" lo cual de inmediato nos saca de nuestra zona de comodidad. ¿Como enfrentar una historia donde nuestro narrador percibe la realidad de una manera totalmente diferente?






La película en sí trae varios dilemas a la luz en cuanto a como nosotros vemos lo que hacemos y como podremos saber en que afectamos a los demás  esta paranoia es uno de los elementos que mas me encantan de la película  pues uno siempre supone "que pasaría si..." Mientras que Nemo lo vive, él enfrenta simultáneamente todas estas realidades, creando en el espectador ese efecto paranóico en el cual estas preocupado por que cualquier parpadeo que se produzca pueda cambiar el hilo de la historia. 

Saliendome un poco de la profundidad de su argumento -pues de seguir intentando explicarlo no terminaría nunca-, puedo decir que las actuaciones en la película estuvieron totalmente idóneas para todos los papeles, los personajes representan tantas diferentes percepciones que ayudan mucho al mareo que el director trata de introducir en ti, al igual que los diferentes escenarios y las realidades ficticias que se exponen, destacando también los efectos que encajan muy bien en cada una de sus lineas temporales (no se si "lineas" sea la mejor palabra para describirlo). El observador puede elegir su propio punto de partida, pues la verdad no existe alguna realidad de referencia, todas explotan en un mar de diferentes conceptos y todas son producto de la otra sucesivamente y hasta en reversa.





Volviendo a lo que seria la puesta en escena, el toque surrealista no solo dado por el argumento, sino también por la ambientación de algunas escenas te sacan de quicio. Totalmente fuera de ti intentas explicar que sucede, por que todo es como es, pero no creo que nadie tenga la respuesta para eso. Esta película en muchos aspectos esta tan descontrolada que Salvador Dali la veria extasiado y no lo digo a mal, la verdad esa propuesta tan filosófica invita al espectador a maquinar mucho sobre todo, cuestionar todo en la película e indagar mucho en su significado.



Si bien, de algún punto malo podría valerme seria decir que la película con todos sus mensajes y reflexiones no llega a tener un verdadero "desenlace". Nada queda explicado, la suposición es la madre guía en toda la película y la historia simplemente se vuelve un siclo que puedes seguir analizando en tu cabeza tanto como quieras y nunca saldrás de la espiral. 






En fin recomiendo mucho esta película para las personas que se crean con la capacidad de análisis suficiente para poder entender el mensaje, que aunque la trama no es del todo clara, el mensaje es bastante explicito. "Todas son la elección correcta".


Muy bueno


Comprobando que poco es mucho me despido.

sábado, 15 de junio de 2013

Verona (The Movie)

Ok hoooola, pues vuelvo aquí yo que como dije antes estaré enfocando este blog en mi opinión sobre películas en general, a tomarlo para hablar sobre una película de temática gay (amo las películas con esta temática), que realmente es un corto, no estoy del todo segura de si es una propuesta para caracterizar una películas de mayor duración, pero esa es la impresión que me dejo y por lo que pude notar realmente nunca se llego a realizar una adaptación mas larga.

La película en si se llama "Verona" y se podría resumir como una versión homosexual de Romeo y Julieta, pues básicamente se trata de unos chicos universitarios que pertenecen a fraternidades rivales y que se "enamoran", pero por supuesto la rivalidad entre sus fraternidades hace de este un amor imposible terminando con un dramático y trágico final, totalmente al estilo de Shakespeare.



La verdad vi esta película totalmente clavada a practicar mi ingles, indagando el la palabra "practicar" puedo esperar que entiendan entonces que mi ingles no es perfecto y que, aunque sirvió para entender bastante de lo que sucedía no pude entenderlo todo y en muchas situaciones quede simplemente en las nubes. 



El tema del corto llamo mi atención pues aunque no es nada original un amor trágico y menos aun en el mundo de las películas de temática homosexual, fue bastante intrigante esta narración Shakespeariana y mas aun la conexión de la obra o la poesía que ambos se recitan (la cual no entendí y que por eso no pongo ni nombre ni genero XD), con el como se conocen y empieza esta atracción bastante fuera de lo común, dando bastante química entre ambos personajes. El personaje de Xan es simplemente muy interesante y de alguna forma bastante carismático para solo 22 minutos de filmación, contar la historia mas profunda de un personaje así hubiese podido ser bastante bueno, el otro protagonista, Brandon es bastante aburrido en su concepto inicial, pero estoy seguro que de haber tenido mas tiempo para desarrollarse hubiese valido la pena ver su evolución del chico "perfecto" de la universidad, al gay de closet que vería su vida afectada si todo eso sale a la luz.



Sumando que al parecer los actores son de una serie famosa (y vaya yo a saber sobre series de televisión XD), llama bastante la atención, pues las actuaciones la verdad no están mal, pero afecta bastante el tiempo tan reducido que tiene la película para desarrollarse, los diálogos tienden a ser muy reducidos y la verdad se reduce a "lo que entiendas de la película".

(Juro que me encanto el)

Algo que destacar es que la química entre los personajes es muy buena, la verdad hay bastante chispa allí (mucha mas de las que he visto en otras parejas con mas tiempo en cámara), sus escenas son muy sensuales en cuanto al desarrollo de su "cita secreta" y la verdad bastante profesionalismo, diría yo, el filmar escenas tan atrevidas y que les salieran tan bien. Si bien son reducidas sus escenas de interacción, poniéndolas en el poco tiempo de la película son una gran parte de ella y como ya dije la pareja se ve muy bien.



En fin mi humilde opinión consiste en decir que de haber tendió mas tiempo para un mejor desarrollo tendríamos un buen drama entre manos.

Comprobando que poco es mucho me despido.

sábado, 8 de junio de 2013

Secret (Película Taiwanesa)

Mucho tiempo sin pasarme lo se, pero se que nadie me espera así que no hay presión (o eso creo yo XD), de alguna manera este blog es mi desahogo en cuanto a temas variados, pero finalmente me pareció que seria bastante interesante centrarlo en mi opinión sobre, películas, series diversas, anime y manga, en fin cualquier medio de entretenimiento visual que resulte atractivo para mi.

En esta pequeña ocasión hablare de una película que particularmente me parece muy extraño nunca haberla escuchado antes y la verdad considere de mucha importancia recomendarla. No la considero la película del siglo pues su argumento es bastante sencillo (si enfocamos el amor como tema principal), pero si me parece que es una película que los amantes del romance deberían ver (en especial los amantes del drama como la persona que me recomendó la película XD)


La película en cuestión se llama Secret y narra la historia de un chico que al llegar a una nueva escuela (colegio, recinto escolar, secundaria o como lo quieran llamar XD), se encuentra de casualidad con una enigmática chica con la cual congenia casi inmediatamente y que de una forma u otra va entrando mas en su mente.


Estaría mas que obvio decir que en este punto los protagonistas se van enamorando y que como siempre su amor presenta ciertos obstáculos, al principio parecerán puramente comunes y vanos, pero conforme avanza la película nos daremos cuenta que el mayor obstáculo de su relación es algo mucho mas complicado de lo que se ve a simple vista.

Puedo entonces decir que Secret es una representación un tanto original de lo que seria un amor prohibido, un amor que no debería ser pero que a pesar de todas las adversidades es y se deja notar.



La película en lo particular me gusto, como dije no es algo del otro mundo pero es bastante entretenida, las actuaciones cumplen bastante su papel lo cual al final de todo es lo que cuenta y los escenarios si bien son reducidos me parecen totalmente idóneos para la propuesta, pues te familiarizas mas con ellos al punto de que se vuelven significativos en la trama.


La música también es algo que destacar pues los protagonistas se desempeñan mucho en el manejo del piano, que la verdad es de mis instrumentos favoritos y la principal razón por la cual la película me gustó, por que si bien el amor es el tema principal, las sonatas que se interpretan son bastante hermosas durante toda la película, igualmente la música de fondo acompaña bien el ritmo de la misma.

El final lo consideraría bastante triste, pero tal vez soy un poco fatalista y me estoy asomando solo a su interpretación mas pesimista, pues la verdad es un final bastante abierto donde cada quien puede hacer sus conjeturas y ya sea para bien o para mal se que no deja un mal sabor de boca. 


En fin, recomiendo bastante esta película si te gusta el romance con su pequeño toque de drama.

Bueno


Comprobando que poco es mucho me despido.